Benicàssim y su Entorno
Entorno de Benicàssim
Desierto de las Palmas
La paradójica denominación de este frondoso espacio procede del lenguaje
monacal, en el que "desierto" equivale a "lugar de retiro", y con ese fin se
instalaron en esta zona los carmelitas, en el siglo XVII. Destruido por un
terremoto el convento original, se trasladaron en 1783 a su actual
emplazamiento, al pie de este montañoso anfiteatro que protege Benicàssim.
Declarado en 1989 "Paraje Natural", este paisaje de 3200 hectáreas,
alfombrado por una extraordinaria vegetación, adquiere interesantísimos
cromatismos en su micro reserva floral de las Agujas de Santa Águeda (540m).
Complementan la riqueza natural del Desierto de las Palmas numerosos
manantiales como la Font Tallá, la Font Sant Josep, la Font de la Teula o la
Font de Roc. Por otro lado, el Castillo de Montornés, de origen árabe, posee
un gran valor histórico por conservar en la actualidad una torre de vigía y
abundantes lienzos de muralla. Y desde el pico Bartolo del monte San Miguel
(729 m.) se contempla un bello paisaje que abarca desde el alicantino pico
del Montgó hasta la reserva marina de las Islas Columbretes.
Itinerarios a pie o en bicicleta: el Centro de Interpretación "La Bartola" dispone de información detallada de rutas y recorridos por el Parque Natural del desierto de las Palmas. Allí se encuentra el Centro de Recuperación de la Tortuga Mediterránea. Acceso desde Benicàssim: carretera CS-V 8001 Acceso desde Borriol o Cabanes: carretera CS 238
![]() |
Hoteles en Benicasim, donde alojarse a buenos precios, además en esta web se mostrará información sobre numerosos comercios de benicasim, ademas de noticias sobre el festival de Benicasim o más conocido como F.I.B.